La medicina de la conservación

Diego Santiago-Alarcon

Para entender de que se trata está nueva rama de la ciencia empecemos por la palabra Medicina. Cuando escuchamos está palabra inmediatamente pensamos en los doctores que nos ayudan a curarnos o mantenernos sanos para no enfermarnos, pero ¿qué significa curarse o mantenerse sano?

Significa estar en un estado de salud óptimo, es decir libre de enfermedades, y ¿qué son las enfermedades? pues son desajustes fisiológicos de nuestro cuerpo que pueden ser producidos por agentes infecciosos como los parásitos o por agentes no infecciosos como productos químicos que contaminan los alimentos que comemos como los fertilizantes. Cuando visitamos a un médico es porque estamos en un estado no óptimo de salud, y lo que queremos que haga el médico es regresarnos a dicho estado de equilibrio o salud. Entonces, la primera palabra clave para entender nuestra nueva disciplina científica es SALUD.

 

Y a todo esto, ¿qué es la salud?

La salud la podemos definir en dos partes, (1) La salud humana que es entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades, y (2) la salud ambiental que engloba los factores ambientales que podrían incidir en la salud humana y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para el óptimo desarrollo de la población humana.

Ahora nos queda nuestra segunda palabra: Conservación. En términos biológicos se refiere a mantener en un estado de salud y proteger los ecosistemas del planeta, es decir salud ambiental. ¿Por qué es importante la salud ambiental? ¿Alguna vez se ha puesto a pensar de dónde salen todos los productos y materia prima que hacen más placentera nuestra vida y nos permiten mantener un estado de salud? Bueno, la respuesta es muy sencilla, todo lo que tenemos y usamos se deriva de un modo directo o indirecto de los recursos naturales del planeta, o como bien lo menciona el Profesor Robert M. May, del departamento de zoología de la universidad de Oxford, en su prefacio publicado en el libro Biological Diversity en 2011, “…la humanidad toma para si misma, directa o indirectamente, aproximadamente el 40% de la productividad primaria neta terrestre…”. Entonces, queda claro que si no protegemos nuestros ecosistemas, lo más probable es que nuestra calidad de vida empeore en lugar de mejorar. Un ejemplo importante para entender la magnitud de las consecuencias que habría que pagar si se llegara a perder la salud de los ecosistemas o la salud ambiental sería el proceso de la polinización, al respecto, Aaron Bernstein, de la escuela de medicina de Harvard, apunta en un capítulo publicado en el libro New Directions in Conservation Medicine en 2012 que “El valor económico anual de los polinizadores [como las abejas y los murciélagos] en la producción de alimentos ha sido estimado en más de 150 billones de euros ($225 billones de dólares)…”. Es decir, si los polinizadores llegaran a desaparecer por la contaminación o destrucción de los ambientes, se necesitarían a nivel mundial aproximadamente 225 billones de dólares para pagarle a personas que realicen la polinización de las flores de forma manual. La polinización es un proceso que nos ofrecen de manera gratuita todos los animales que naturalmente polinizan las flores, el único requisito que se nos pide para ahorrarnos todo ese dinero es mantener la salud ambiental!

Ahora sí, llegamos al momento en que podemos definir nuestra nueva rama del conocimiento. La medicina de la conservación es una rama reciente de la ciencia que surgió debido a la importancia que representa la salud tanto humana como la de otros organismos (animales y vegetales), en especial los que tienen importancia económica para los humanos. Esta rama de la ciencia se define como “el estudio de la biodiversidad del planeta y la salud de los ecosistemas a través de investigación interdisciplinaria y educación, lo cual conduce a mejorar el bienestar del hombre mediante el adecuado manejo de la biodiversidad y los ecosistemas donde habita”. En otras palabras esta área de estudio trata de restablecer el balance que la naturaleza ha perdido por los cambios tan rápidos y drásticos de los últimos 200 años, en particular desde el inicio de la revolución industrial. Por lo tanto podemos decir que la ciencia de la medicina de la conservación tiene un enfoque de eco salud, es decir busca el equilibrio óptimo entre la salud-bienestar del ser humano y la protección del medio ambiente. Por lo tanto, la eco saludo salud ecológica busca la aplicación de la interrelación entre los científicos, la comunidad y los gobiernos.

 

¿Y qué sucede cuando se pierde la salud ecológica?

A. Alonso Aguirre, del departamento de ciencias ambientales y política de la universidad George Mason, menciona en un capítulo publicado en el libro New Directions in Conservation Medicine en 2012 que “Durante los últimos 30 años, los impactos de los humanos sobre la salud del planeta pueden clasificarse dentro de cuatro áreas de preocupación ambiental: 1. Pérdida de biodiversidad, destrucción del hábitat, degradación y modificación de los procesos ecológicos, 2. Incremento en la contaminación global, substancias tóxicas [pesticidas, metales pesados, productos de cuidado personal, farmacéuticos], 3. Cambio climático global y 4. Transporte global de especies, incluyendo pero no limitado a patógenos y parásitos, a nuevos ambientes”.

Los impactos arriba mencionados se derivan directamente del crecimiento exponencial de nuestra especie a nivel mundial. Cada vez somos más personas las que vivimos en este planeta y todos necesitamos un mínimo de requerimientos para poder subsistir. Al aumentar el número de personas aumenta la demanda de alimentos, vestido y vivienda entre otros, lo que conlleva a una mayor utilización de los recursos naturales y a la destrucción de bosques y selvas para la construcción de viviendas. A su vez esto genera un aumento en la cantidad de desechos que serán vertidos a los ecosistemas, y si éstos no son procesados adecuadamente se generará contaminación de cuerpos de agua y aumentara el riesgo de enfermedades. Por ejemplo, en Alemania se han detectado grandes cantidades de antibióticos en ríos, humedales e incluso en agua subterránea, los cuáles han sido vertidos al ambiente a través de agua de desecho que no ha sido tratada de manera adecuada. El agua de desecho contaminada con antibióticos proviene principalmente de uso médico y veterinario. El problema principal de este tipo de contaminación es la generación de nuevas cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, las cuáles pueden generar problemas de salud tanto en humanos como en animales domésticos y silvestres. Además, los antibióticos podrían afectar negativamente procesos biogeoquímicos como la nitrificación; es decir, afectarían la eficiencia con la cual se incorpora el nitrógeno al suelo reduciendo la cantidad de este nutriente para organismos como las plantas. Finalmente, en la actualidad la contaminación fecal de los ecosistemas costeros marinos es un problema global que causa el cierre de playas y restricciones de pesca; algunas de las especies de bacterias que se utilizan como indicadores de contaminación son Salmonella entérica, Campylobacter spp., Escherichia coli, Clostridium perfringens y C. difficile.

Debido a los drásticos y acelerados cambios ambientales que nuestro planeta está sufriendo actualmente, principalmente debido a la actividad humana, los ecosistemas están perdiendo su equilibrio. Esto nos dirige hacia una época sin precedentes, en la que los parásitos y sus enfermedades se están convirtiendo en una verdadera pesadilla para los científicos de la salud y los gobiernos. Los dos tipos de patógenos que se han convertido en una carga económica para los países del mundo son: (1) las enfermedades infecciosas emergentes (EIE), que son enfermedades cuyos agentes infecciosos se conocen pero han cambiado su presentación clínica recientemente (ejemplo: gripe aviar, gripe porcina), o son nuevas (ejemplo: virus Nipah), y que recientemente han incrementado en su incidencia, impacto o extensión geográfica (se presentan en regiones en las que no existían antes), e infectan a nuevos hospederos. (2) las enfermedades reemergentes(ERE), que son aquellas que involucran a patógenos que habían sido controlados o erradicados, pero que recientemente han vuelto a presentarse (ejemplo: sarampión, tuberculosis).

Debido al crecimiento de la población humana, se espera un incremento en la probabilidad de transmisión de patógenos de humanos a animales (domésticos y silvestres) y de animales a humanos. Se han registrado aproximadamente un total de 300 casos de EIE en la población humana a nivel mundial desde los años cuarentas, la mayoría de los cuales provienen de animales tanto domésticos como silvestres. Los patógenos emergentes que se transmiten de animales a humanos se conocen como zoonóticos. Por lo regular las enfermedades zoonóticas surgen cuando cambios ambientales y/o cambios en las actividades humanas modifican la relación entre humanos y animales, dando la oportunidad de que nuevos patógenos colonicen poblaciones humanas y nuevos sitios.

Para entender como sucede esto analicemos un ejemplo. El virus Nipah (NiV) es una especie de virus que infecta naturalmente a diferentes especies de murciélagos frugívoros; el NiV se transmitió a los humanos a través de la interacción directa (manejo de animales) con cerdos de granjas criadoras o de manera indirecta por el consumo de carne de cerdo contaminada. Fue detectado por primera vez en Malasia en 1997, inicialmente surgió como una enfermedad respiratoria y neurológica de los cerdos, que posteriormente afectó a los humanos produciendo una mortalidad del 40% de las personas infectadas. En Bangladesh han habido brotes anuales de NiV desde 2001 con una tase de mortalidad de hasta el 90%. Claramente es una enfermedad con consecuencias importantes para la salud, pero ¿cómo sucedió esto? A través de muchos estudios interdisciplinarios se reconoció que el principal factor que provocó la aparición de esta nueva EIE fue la expansión e intensificación de granjas de cerdo para consumo humano. Dicha expansión llevó a la deforestación y la incursión de las personas en hábitats donde naturalmente ocurren los murciélagos, muchas de estas granjas dejaron los árboles frutales intactos para utilizarlos como parte de la alimentación de los cerdos, pero sin sospechar que los murciélagos también utilizan los frutos de dichos árboles. Como consecuencia los cerdos se expusieron al NiV a través del consumo de restos de fruta inicialmente ingerida por los murciélagos y a través del contacto con las excretas de los murciélagos que quedaban en el suelo de las granjas.

Todo indica que debemos preocuparnos no solo por nuestra salud, sino también por la de todos los demás organismos con los que convivimos en el planeta, ya que esto no solo nos ahorrará una cantidad enorme de dinero sino también nos ayudará a mantenernos saludables. Después de tomar unos minutos para analizar toda la información presentada, nos daremos cuenta de que en realidad Los Doctores del Ecosistema no son solo los especialistas de las diferentes disciplinas que conforman la Medicina de la Conservación, en realidad somos todos, y todos debemos contribuir a tener u

 

15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
23 Ene 2024 10:13
Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales

Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales 

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, José A. Guerrero-Analco, Abraham Vidal-Limón

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Históricamente, [ ... ]

Leer más...
22 Ene 2024 09:38
Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Sonia Morán-Rodríguez, A. Emmanuel Zúñiga-Tovar y Raymundo Dávalos-Sotelo 

Huracanes, daños, población expuesta

La magnitud de los daños y pérdidas [ ... ]

Leer más...
19 Ene 2024 07:09
Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Carolina Valdespino, Sergio Albino, Sonia Gallina y Alberto González

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Además de permitir la comparación del efecto [ ... ]

Leer más...
18 Ene 2024 07:21
Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Larissa Guillén y Martín Aluja

Describimos cómo aprovechando la luz solar se puede disminuir el ataque de un insecto a los valiosos [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 07:12
El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

Luis M. García Feria

En 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 06:46
Registros de grisón en fincas cafetaleras de Veracruz

Registros de grisón (Galictis vittata) en fincas cafetaleras de Veracruz, ¿buena noticia para todos?

José Luis Torres-Aguilar, Armando Contreras-Hernández y Carolina Álvarez-Peredo

Red de Ambiente [ ... ]

Leer más...
07 Dic 2023 08:30
Las Ascidias, del subfilo urocordados

Las Ascidias, del subfilo urocordados

Alberto Rísquez Valdepeña

Las ascidias (conocidos también como Tunicados) son un grupo de animales marinos pertenecientes al filo Chordata (Cordados), que también [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:55
Strepsiptera: el octavo orden

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:35
Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:27
La ciencia y la protección civil

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:25
¿Por qué no “vemos” las plantas?

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 09:48
Explorando la naturaleza a través del deporte

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 07:37
Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Robert H. Manson1, Vinicio Sosa Fernández1 y Carlos Cerdán Cabrera2 

La capacidad de albergar la biodiversidad [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores