A la luz de la evolución: grandeza en esta visión del mundo

Dr. Antonio Guillén Servent

Uno de los objetivos de la actividad científica, quizás el más importante, o al menos uno que guía a parte de las personas que se dedican a ella, y que determina parte del interés social en financiar la ciencia, es, como alguna vez lo expresó el filósofo Karl Popper, proporcionar buenas explicaciones sobre la realidad. Es decir, explicar de qué está hecha, cuál es su estructura, y cuáles son los procesos que la mueven, y que nos hacen y mueven a nosotros mismos como parte que somos de la realidad. Estas explicaciones, para que sean satisfactorias, deben ser lo más inclusivas posibles. De las leyes o teorías generales cuelgan explicaciones más...

parroquiales, pero de fundamental interés para la única especie conocida que busca el conocimiento no puramente utilitario: la nuestra. Preguntas como de dónde venimos, porqué existimos, porqué somos así, cuál es el sentido de nuestra existencia, y hacia dónde vamos, son una parte, que si no necesaria, sí deseada, en las explicaciones sobre la realidad.

La humanidad ha buscado respuestas a estas preguntas desde tiempo inmemorial, desde el momento nebuloso en que el desarrollo de la conciencia alcanzó un nivel que permitía la observación objetiva del mundo. Sin embargo, esta búsqueda fue relativamente infructuosa hasta que se cayó en la cuenta de que la generación de conocimiento requería de la producción de buenas ideas o conjeturas, y de su comprobación frente al implacable juez de la realidad mediante la observación o el experimento. Hace apenas unos 400 años desde que la humanidad, en los albores de la Revolución Científica, empezó a confiar en las pruebas empíricas y a liberarse del yugo infame del dogma, el principio de autoridad y las supuestas verdades reveladas. Desde entonces, el desarrollo del conocimiento ha sido imparable y creciente. Desde entonces, como el físico David Deutsch expresa, la ciencia nos ha mantenido siempre al principio del infinito, abriendo cada vez más las fronteras del conocimiento hacia visiones inimaginables apenas inmediatamente antes.

Este desarrollo de conocimiento nos ha proporcionado una idea bastante elaborada de las características de la realidad. El continuo contraste de las teorías con la realidad nos permite confiar en que la idea de la estructura del mundo que seguimos desarrollando va aproximándose cada vez más a la verdad. Según de nuevo el físico David Deutsch, todo parece indicar que el entendimiento profundo de la realidad reside en cuatro pilares fundamentales. Uno de ellos es la teoría cuántica, que trata de explicar la substancia y comportamiento del espacio, el tiempo y las partículas subatómicas que constituyen la realidad física. Los otros pilares tratan de explicar los demás componentes del tejido de la realidad: la vida, el pensamiento y la computación. Y las explicaciones se organizan en sendas teorías, la de la evolución, que trata de cómo y porqué se diversifica la vida y de cómo ésta obtiene y almacena información sobre las características del ambiente donde se desarrolla, la de la epistemología, que trata de cómo se genera el conocimiento, y la de la computación, que trata de las posibilidades y límites de codificar lógicamente la realidad física y las ideas. Estas tres últimas teorías se conectan por el eje de adquisición de información sobre el mundo físico explicado por la primera, el cual puede ser la clave de una explicación global. Es difícil tener una buena idea de la realidad donde uno vive, esta Tierra y este universo, sin tener un cierto conocimiento de esas teorías. Estas disciplinas se han desarrollado de una forma tan enorme que para los no especialistas en cada una de ellas es claramente imposible conocer la infinidad de sus detalles, pero con un poco de esfuerzo, casi cualquiera puede entender sus principios generales.

De estos cuatro pilares, quizás el de la evolución, que explica la vida, sea el más sencillo de entender y también el más próximo al corazón humano. Su poder explicativo es enorme. Antes de que Charles Darwin y Alfred Wallace avanzaran la idea del mecanismo de selección natural para explicar la evolución y diversidad de la vida, el mundo viviente parecía un caos. La panoplia de depredadores obligados a sacrificar a sus presas a sangre y dolor, de parásitos y patógenos medrando con el sufrimiento de sus huéspedes, de hijos devorando a sus madres, de miembros de la misma especie compitiendo a muerte por alimento o parejas, parecía la pesadilla de un loco. La extraña distribución de los organismos sobre la tierra, la ausencia de ranas o salamandras en islas, la limitación de los canguros a Australia, de las avestruces y similares a los continentes del sur, y de los pingüinos a los alrededores de la Antártida, parecía el capricho de un ser todopoderoso y juguetón. La existencia de fósiles de organismos cada vez más primitivos en las rocas sedimentarias más antiguas de la Tierra parecía el juego de un demiurgo travieso. Por encima de todo, el aparente exquisito diseño de los seres vivos que se destruían los unos a los otros parecía combinar una brillantez omnipotente con una crueldad indescriptible. Incluso el color y el olor de las flores resultaba inexplicable.

 La teoría de la evolución dio por fin una explicación a todos estos patrones, la cual se ha ido refinando desde los tiempos de Darwin y Wallace, mediante este procedimiento de avanzar conjeturas y comprobar sus predicciones contra la incorruptible realidad, hasta conseguir un edificio tan sólido que podemos estar seguros que representa muy cercanamente esa realidad. Y en el centro de esas explicaciones hay una idea muy sencilla, el cambio progresivo y determinista de los genes por la selección natural. Los genes son variantes de la información sobre las formas y funciones de los organismos vivos, residen físicamente en el ADN o el ARN, y son modificados de cuando en cuando por el proceso aleatorio de la mutación. La evolución básicamente consiste en la selección de los genes según su desempeño en el ambiente. Estos procesos de mutación y selección producen cambios a lo largo de las generaciones, dejando un trazo de eslabones de ancestros y descendientes, el cual de un plumazo explica la distribución de los organismos sobre la Tierra y la sucesión de los fósiles en los estratos rocosos.

La idea de que todo se trate de supervivencia de genes explica el aparente desprecio por los seres que los albergan, por su sufrimiento o su dolor. El papel de los seres como vehículos en la competencia entre conjuntos de genes explica, como una sencilla indiferencia mecánica, su a veces aparente crueldad. La ilusión de diseño se derrumba cuando en los cuerpos de los organismos advertimos las señales de una larga historia de ensayo y error, del relojero ciego que produce el cambio evolutivo. La flor se revela como un instrumento de los genes de la planta para conseguir que un ser con capacidad de movimiento, sea abejorro, mariposa o colibrí, transporte el germen de la reproducción hasta otra planta. La evolución nos explica la vida, y nos hace ver a la naturaleza como una vieja madre, bella porque entre sus flores nos engendramos, pero indiferente a la suerte de sus hijos. Nos hace ver que la ley natural, si es que se pueda llamar ley, es en gran parte pura brutalidad.

Como productos de la evolución que somos, sus procesos también explican en gran parte los mejores y los peores ángeles de nuestra naturaleza. La investigación comparativa ha localizado el origen de la moralidad humana en nuestra evolución como seres sociales, cuya supervivencia dependía de la confianza mutua y la cooperación en el seno de pequeñas bandas de cazadores-recolectores. Sin embargo, los estudios comparativos también identifican los orígenes evolutivos de los impulsos de competencia y agresión. Los genes se favorecían en su transmisión a las generaciones posteriores si los individuos donde residen participaban de los beneficios de la vida en grupo, incluyendo en ocasiones la invasión de los territorios y  la usurpación de recursos de las bandas vecinas. Igualmente se beneficiaban si los individuos portadores aprovechaban las oportunidades de la competencia con sus compañeros de grupo por el acceso a los recursos y a las parejas sexuales. Evidentemente, existe una “naturaleza humana” que se gestó a lo largo del proceso evolutivo, el cual respondía fundamentalmente a la supervivencia de los genes, sin necesariamente considerar el bienestar de los individuos ni las sociedades. Algunas características de esta “naturaleza humana”, tales como la tendencia a formar lazos de amor y amistad, la cooperación y la ayuda mutua, la empatía y simpatía, la reciprocidad directa e indirecta, el altruismo general y recíproco, el sentimiento de comunidad, etc., contribuyen a la felicidad individual y colectiva. Otras características, como la tendencia a la competencia sexual y por los recursos, o a la belicosidad hacia los extraños, no parecen tan deseables para la felicidad colectiva ni personal, especialmente en las complejas sociedades actuales. Pero esos peores ángeles también acechan en lo más profundo del alma humana. Y el conocimiento de su origen nos ayuda a luchar o prevenirnos contra ellos. Como seres conscientes que pueden adquirir este profundo conocimiento de la realidad, los humanos no tenemos porqué seguir aceptando la tiranía del perverso juego evolutivo de los genes. Como Thomas Henry Huxley, el bulldog de Darwin (en la imagen adjunta), afirmó hace ya más de siglo y medio, “Entendamos de una vez que el progreso ético de la sociedad depende, no de imitar los procesos cósmicos, menos en huir de ellos, sino en combatirlos”.  Parafraseando al insigne poeta Pablo Neruda, aquél que no conoce la teoría de la evolución no conoce la vida, ni puede conocerse a sí mismo ni a sus vecinos de humanidad. Conocer la evolución nos permite entender la vida y entender la naturaleza humana, y ese conocimiento nos permite diseñar sociedades con reglas, leyes humanas, que faciliten la felicidad de los individuos frente a la tiranía de los genes.

Mañana, martes 12 de febrero, celebramos de nuevo el cumpleaños de Charles Darwin, y qué mejor pretexto para releer o empezar a leer, solos o en familia, su ameno libro, el “Origen de las Especies”. O quizás sea la ocasión para curiosear alguna literatura sobre la teoría de la evolución que nos ayude a adquirir una idea básica sobre este pilar del conocimiento. Propuestas populares e interesantes son los excelentes libros “Las musas de Darwin” del Dr. José Sarukhán, “De las bacterias al hombre: la evolución”, del Dr. Daniel Piñero, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México, o el reciente “Porqué la teoría de la evolución es verdadera”, del Dr. Jerry Coyne, de la Universidad de Chicago. Para los niños, está el libro “Charles Darwin: El secreto de la evolución” de Martín Bonfil, también de la UNAM, que presenta de un modo entretenido la vida e ideas de Darwin.

15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
23 Ene 2024 10:13
Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales

Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales 

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, José A. Guerrero-Analco, Abraham Vidal-Limón

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Históricamente, [ ... ]

Leer más...
22 Ene 2024 09:38
Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Sonia Morán-Rodríguez, A. Emmanuel Zúñiga-Tovar y Raymundo Dávalos-Sotelo 

Huracanes, daños, población expuesta

La magnitud de los daños y pérdidas [ ... ]

Leer más...
19 Ene 2024 07:09
Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Carolina Valdespino, Sergio Albino, Sonia Gallina y Alberto González

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Además de permitir la comparación del efecto [ ... ]

Leer más...
18 Ene 2024 07:21
Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Larissa Guillén y Martín Aluja

Describimos cómo aprovechando la luz solar se puede disminuir el ataque de un insecto a los valiosos [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 07:12
El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

Luis M. García Feria

En 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 06:46
Registros de grisón en fincas cafetaleras de Veracruz

Registros de grisón (Galictis vittata) en fincas cafetaleras de Veracruz, ¿buena noticia para todos?

José Luis Torres-Aguilar, Armando Contreras-Hernández y Carolina Álvarez-Peredo

Red de Ambiente [ ... ]

Leer más...
07 Dic 2023 08:30
Las Ascidias, del subfilo urocordados

Las Ascidias, del subfilo urocordados

Alberto Rísquez Valdepeña

Las ascidias (conocidos también como Tunicados) son un grupo de animales marinos pertenecientes al filo Chordata (Cordados), que también [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:55
Strepsiptera: el octavo orden

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:35
Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:27
La ciencia y la protección civil

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:25
¿Por qué no “vemos” las plantas?

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 09:48
Explorando la naturaleza a través del deporte

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 07:37
Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Robert H. Manson1, Vinicio Sosa Fernández1 y Carlos Cerdán Cabrera2 

La capacidad de albergar la biodiversidad [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores