Necesitamos descolonizar la ecología

Wesley Dáttilo1 y Tlacaelel Rivera-Núñez2

La Ecología expresa un fuerte legado occidental y dinámicas de colonialidad que podrían ser superadas a partir de construir modos de producción de conocimiento más justos y diversos. 

En el último par de décadas, sobre todo en países del Sur Global (término utilizado para caracterizar a las regiones menos desarrolladas económicamente, en su mayoría ubicadas en el hemisferio sur y explotadas históricamente por los países colonialistas, Figura 1), ha surgido un movimiento intelectual que problematiza la hegemonía histórica de los sistemas de conocimiento coloniales. Dentro de dicho movimiento más amplio, la “descolonización de la ciencia” se centra particularmente en rastrear el legado y las prácticas contemporáneas de colonialidad de las diferentes disciplinas científicas a fin de proponer modos de producción y de validación del conocimiento más equitativos y diversos, así como de acotar las brechas que enfrentan ciertas minorías identitarias y grupos subrepresentados dentro del quehacer investigativo. 

 

Mapa mundial que resalta los países del Norte Global en azul y los países del Sur Global en rojo. Esta representación visual destaca las diferencias geográficas en el desarrollo económico y las desigualdades globales. https://www.freepik.com 

El enfoque descolonizador de la ciencia comienza a permear en Ecología apenas en años muy recientes y la historia de este campo científico, al igual que el de muchos otros, nos remonta al renacimiento y la ilustración europea. En estos periodos, los conocimientos generados por científicos naturales como Carl von Linné (1707-177), Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), Charles Darwin (1809-1882), Gregor Mendel (1822-1884) y el propio Ernst Haeckel (1834-1919) fueron utilizados para legitimar la colonización a través de justificar moralmente la superioridad del conocimiento colonial (definido como universal) y, en función de ello, imponer modelos coloniales de civilización alrededor del planeta. De hecho, se asumía que las teorías y observaciones hechas en estas regiones eran aplicables en todo el mundo.

Desde entonces, el desarrollo y la consolidación de la ciencia ecológica ha estado profundamente marcada por legados coloniales. Una parte considerable de los materiales biológicos de museos de historia natural, jardines botánicos y colecciones científicas han sido expoliados de sus contextos geográficos, se abstraen de sus matrices culturales de conocimiento y uso para ser “descubiertos” o reportados por la ciencia, e incluso dentro de los nombres de estos recursos y espacios se perpetúa el reconocimiento a personajes coloniales. En gran medida, las formas actuales de hacer trabajo de campo en Ecología mantienen ese legado colonial de las primeras expediciones naturalistas que sirvieron a las coronas, una forma de “paracaidismo científico” en el que los investigadores e investigadoras llegan a los territorios, obtienen sus resultados y se apropian de los recursos y  conocimiento locales sin reconocimiento o  retribuciones adecuadas. Incluso, en aproximaciones ecológicas más participativas, prevalece la noción del conocimiento experto que dicta las pautas de solución a las comunidades locales. Por otro lado, en el ámbito educativo, los currículos para la formación de ecólogos y ecólogas se basan en libros y ejemplos del Norte Global y se han concentrado poco o nada en problematizar aspectos cuestionables dentro del desarrollo de dicha disciplina científica.

Una de las marcas coloniales que se manifiestan con mayor arraigo en la Ecología es su jerarquía científica, en donde la mayoría de las instituciones, académico(a)s y revistas científicas se encuentran en países europeos, así como en el legado occidental que estos han permeado hacia algunos países de Norteamérica, Asia y Oceanía (Figura 2). Al interior de dicha jerarquía científica hay poca representación de investigadores e investigadoras que pertenecen a minorías étnicas e identitarias. Además, estudios recientes comienzan a demostrar que dentro de la jerarquía de la ciencia ecológica se reproducen dinámicas académicas en las que científico(a)s locales del Sur Global son mucho más propenso(a)s a realizar trabajo de campo en su propio país para equipos de investigación extranjeros que las financian, a la par de que un artículo científico en Ecología tiene más probabilidad de ser publicado en una revista relevante para el campo de estudio si cuenta con la co-autoría de algún(a) investigador(a) de un país desarrollado que la “avale intelectualmente". 

Para comenzar a desmontar los legados y prácticas colonialistas en la Ecología, investigadore(a)s de países del Sur Global plantean cinco pautas principales de transformación: (1) preocuparse por conocer la historia y los contextos en donde se realizan las investigaciones para aproximarse de manera más respetuosa a los sitios de estudio, (2) descolonizar la expertise científica, con el objetivo de superar las desigualdades y las injusticias históricamente asociadas con la ciencia, (3) combatir la discriminación hacia académico(a)s que pertenecen a minorías étnicas e identitarias, así como buscar mayor representatividad y legitimidad tanto de dichos grupos como de las mujeres y jóvenes, (4) fomentar la colaboración académica equitativa entre investigadore(a)s de diferentes regiones y antecedentes culturales, evitando la explotación en sus múltiples manifestaciones, y finalmente (5) promover el acceso abierto a la investigación científica y al conocimiento para que esté disponible de manera más equitativa en todas las regiones del mundo. 

Aunado a tan importantes propuestas, llamaríamos la atención respecto a otros cinco puntos que nos parecen igual de apremiantes: (6) valorar y reconocer los conocimientos tradicionales y locales como fuentes legítimas de conocimiento ecológico, incluso al nivel de colaboraciones y coautorías científicas, (7) hacer dialogar a la Ecología con otras ciencias, sobre todo sociales y humanidades, para complementar y expandir su alcance teórico y aplicado, (8) revisitar las prácticas, estructuras y formatos coloniales que se reproducen en instituciones como los museos de historia natural, jardines botánicos, colecciones científicas y propiamente al interior de universidades y centros de investigación (9) incorporar dentro de los currículos de grado y posgrado en Ecología al menos una asignatura enfocada a revisar de manera crítica la historia, el desarrollo y proceder de dicho campo científico, (10) procurar mayores apoyos públicos a la investigación ecológica en los países del Sur Global, fortalecer nuestras revistas científicas y de divulgación, así como impulsar la colaboración Sur-Sur para remontar la independencia presupuestal e intelectual hacia los países del Norte Global.

A pesar de su importancia, la descolonización de la Ecología en los países del Sur Global enfrenta varios desafíos internos, como la resistencia de ciertas instituciones que se muestran reacias a cambiar sus prácticas y estructuras de oligarquías académicas establecidas, aunado a la falta de representación en muchos de sus espacios de toma de decisiones. Es así que la descolonización de la Ecología en el Sur Global es esencial para construir una ciencia más equitativa y diversa (Figura 3). Esto no solo beneficia a las comunidades marginadas y a la investigación científica en el Sur Global, sino que enriquece el conocimiento científico en su conjunto al incorporar una gama más amplia de perspectivas y enfoques. Estamos de acuerdo con nuestro(a)s colegas de otros países del Sur Global en que la descolonización de la Ecología es una batalla larga que tendrá lugar, de manera inicial, en la mente de académico(a)s que comiencen a hacerse preguntas incómodas sobre su campo de estudio. Ese fue el impulso que motivó a un par de ecólogos del Sur Global a escribir la presente comunicación.

 

1Red de Ecoetología, Instituto de Ecología, A. C. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

2Red de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología, A.C. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

26 Abr 2024 08:54
El nitroplasto: una revolución en la evolución

El nitroplasto: una revolución en la evolución

Frédérique Reverchon

Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano

Hace algunos días ocurrió una pequeña revolución en el mundo científico. Un [ ... ]

Leer más...
26 Abr 2024 08:48
Historia de los juegos de mesa desde una perspectiva científica

Historia de los juegos de mesa desde una perspectiva científica

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han buscado maneras de divertirse [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2024 09:13
Moscas de las flores: polinizando en segundo plano

Moscas de las flores: polinizando en segundo plano

Ío Natalí Araujo-Peña y Vicente Hernández-Ortiz

Red de Interacciones Multitróficas

La polinización es un proceso fundamental en el ciclo de [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2024 09:05
Alas nocturnas: la importancia de los murciélagos como polinizadores

Alas nocturnas: la importancia de los murciélagos como polinizadores

Kevin González Gutiérrez y Wesley Dáttilo

Red de Ecoetología

Las angiospermas, plantas con flores, dependen de sistemas reproductivos [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2024 08:53
Hongo del maguey: alimento que se produce entre pencas de agave

El hongo del maguey (Pleurotus agaves): alimento que se produce entre pencas de agave

Alejandra Valdez-Betanzos1, Rosalva Mora-Escobedo1 y Gerardo Mata2

El hongo del maguey (Pleurotus agaves) es una [ ... ]

Leer más...
18 Abr 2024 10:16
Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Explorando el lado oscuro de la química: Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Marco Fernando Valtierra Galván, Israel Bonilla Landa, José Luis Olivares Romero

Red de Estudios Moleculares [ ... ]

Leer más...
17 Abr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Abr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Abr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Abr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Abr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Abr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Abr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores