¿Hay culpables cuando hablamos de enfermedades transmitidas por animales?

Hugo Mendoza1 y Andrés M. López Pérez2

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 06 de julio 2023

A lo largo de la historia, un gran número de enfermedades se han transmitido de los animales a las personas. Ante tales sucesos, es común que adoptemos el papel de víctimas sintiéndonos agredidos. Sin embargo, más allá de esta conclusión, estos eventos de enfermedad están regidos por una serie de mecanismos complejos que incluyen procesos de interacciones desde hace millones de años y procesos más recientes asociados a la perturbación del medio ambiente debido a las actividades humanas.

La pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 nos ha mostrado muchas cosas, incluyendo cómo la salud mundial pende de un hilo cuando en un espacio y en un tiempo determinados se combinan los actores y las condiciones necesarias para que una zoonosis (aquella enfermedad transmitida de animales a personas) surja y se disemine. Sin embargo, esta no es una historia nueva ya que existen varios ejemplos, como la pandemia de influenza hace más de diez años o los casos de rabia en personas asociados a mordeduras de perros, cuyas historias se desenlazan de manera muy similar a los cataclismos ocurridos en historias de ciencia ficción donde virus que transforman a humanos en zombies brotan y se  diseminan por el mundo. Sea una historia ficticia o real, la causa y el desenlace de la trama son muy similares: un animal, doméstico o silvestre, se infecta con un patógeno desconocido (bacterias, virus, hongos, etc.), muerde a una persona (o en ciertos casos, la persona muerde al animal), la persona desarrolla una enfermedad nunca antes registrada y ¡pum!, todo se vuelve caos… las personas corren despavoridas a hacer compras de pánico y se encierran en sus casas o huyen a lugares recónditos; muchos se infectan, los menos afortunados mueren (o se convierten en zombies en el peor de los casos), se colapsan los sistemas de salud, se vislumbra un panorama desolador, se busca una cura, y el resto de la historia ya lo conocemos. ¿Ficción? No, estos eventos siempre han ocurrido y seguirán ocurriendo, pero ¿por qué ocurren?

La respuesta a esta pregunta es compleja, ya que se trata de un fenómeno multicausal que para ser entendido primero deberíamos conocer cuáles son los orígenes de las enfermedades infecciosas transmitidas por animales. Una enfermedad infecciosa, es el proceso en el cual un patógeno altera la salud del organismo al que infecta. Para el caso de las enfermedades infecciosas transmitidas por animales o zoonosis, los patógenos necesitan a un animal para cumplir con alguna parte de su ciclo de vida. A esos animales claves para el desarrollo de los patógenos se les conoce como hospederos. Curiosamente, la interacción entre un patógeno y su hospedero animal no genera enfermedad en éste último, debido principalmente a que los antepasados de ambos han interactuando durante millones de años y han desarrollado una especie de relación en la cual el patógeno se ve beneficiado sin generar daño a su hospedero. Entonces, al igual que todos los seres vivos, los microorganismos patógenos se rigen por la ley básica de la evolución de la vida, la adaptación y la sobrevivencia en sus hospederos animales, los cuales a su vez también se rigen bajo la misma ley. Es en este proceso de adaptación, donde un patógeno accidentalmente encuentra en una persona los medios ideales para vivir y puede provocar una enfermedad en algunos miembros de la población humana debido a que las personas no cuentan con el historial de interacción que los hospederos animales tuvieron.

Bajo la premisa anterior, se piensa que los patógenos –además de existir y evolucionar propiamente– juegan un rol de control poblacional. Es decir, que los microorganismos tienen la capacidad de disminuir las poblaciones de cualquier especie cuando éstas comienzan a ser muy elevadas. Ejemplos claros de lo anterior, fueron la peste bubónica que azotó Europa hace casi mil años y la viruela en América en tiempos de la colonia, las cuales diezmaron la población humana en dimensiones importantes.

Además de las interacciones naturales entre patógenos zoonóticos y sus hospederos animales o humanos, también se ha demostrado que el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente puede facilitar el aumento de los brotes de zoonosis. Y es aquí donde la historia se pone verdaderamente preocupante porque, independientemente de los mecanismos antes descritos, las actividades humanas han modificado diversos procesos ecológicos que empujan a ciertas especies animales –y por lo tanto a sus patógenos–, a tener una mayor interacción con las personas. Entonces, ¿quién es el malo de la película?

Las actividades humanas tales como el cambio de uso del suelo o la contaminación, pueden promover la presencia de ciertas especies animales que son hospederas de patógenos zoonóticos y, por lo tanto, incrementar el riesgo de zoonosis. Creado por Hugo Mendoza con BioRender.com.

Actividades como el cambio de uso del suelo (es decir, la transformación de paisajes naturales como selvas o manglares a cultivos), la urbanización o la contaminación del agua, son causantes directos de que la biodiversidad se modifique. En este fenómeno, algunas especies generalistas (que tienen la capacidad de utilizar una elevada gama de recursos y adaptarse fácilmente ante diversas condiciones), se benefician y desplazan a otras especies nativas que no pueden competir con las primeras debido a que no se adaptan bien a las condiciones impuestas por las actividades humanas. Dichas especies generalistas, que usualmente son especies invasoras (es decir, que logran expandir su rango de distribución), funcionan como excelentes reservorios de patógenos zoonóticos… pero, ¿por qué?

Se piensa que algunas de las especies generalistas son excelentes reservorios debido a que su sistema de defensa no identifica a los patógenos como una amenaza y no intenta eliminarlos, por lo que los patógenos no generan enfermedad en su hospedero. Además, las especies generalistas que son reservorios tienen la capacidad de reproducirse muchas veces al año y dar un elevado número de camadas, características que les permiten sobrevivir y generar descendencia muy fácilmente. Para que quede más claro, imaginemos la siguiente situación: si fuéramos un virus o una bacteria, ¿a quién nos convendría más infectar, a una especie sensible a la transformación del medio ambiente que tiene una elevada probabilidad de desaparecer o a una especie muy bien adaptada a la perturbación cuya supervivencia está casi asegurada debido al beneficio de las actividades humanas? La respuesta es clara, los patógenos prefieren a las especies que les aseguren continuidad.

Si tuviéramos que elegir entre un excelente reservorio de patógenos zoonóticos que cumple con las características antes señaladas, sin duda alguna podríamos hablar del Mus musculus o ratón doméstico, el cual está relacionado con más de diez patógenos zoonóticos y que además está presente en todos los continentes exceptuando la Antártida. Además, para ponerle la cereza al pastel, las poblaciones del ratón doméstico están directamente relacionadas con las actividades humanas, por lo cual su abundancia (el número de individuos) es mayor en asentamientos humanos, lo que incrementa su interacción con las personas y, por lo tanto, el riesgo de que un patógeno “brinque” de un ratón a una persona.

Ahora bien, existen especies reservorios muy importantes pero de distribución nativa que, ante la perturbación de su medio, pueden incrementar su interacción con personas e infectarlas con sus patógenos relacionados. Un ejemplo de esto –y para seguir con los roedores–, es el ratón de patas blancas (Peromyscus leucopus) en Norteamérica, el cual es reservorio de Hantavirus, un virus causante del potencialmente mortal Síndrome Pulmonar por Hantavirus que afecta principalmente a personas cuyas actividades se llevan en el campo. Entonces, aquí la cosa está clara, porque a diferencia del ejemplo con el ratón doméstico, los casos de Hantavirus pueden disminuirse si se disminuye la invasión de personas a espacios naturales donde sus reservorios silvestres habitan.

Entonces, ¿quién es el malvado de la historia? Como podemos ver, es más complejo que eso. Las enfermedades zoonóticas siempre han existido y siempre existirán, los patógenos son parte de la biodiversidad al igual que los reservorios transmisores y las personas mismas. Es primordial entender que interactuamos en un mundo extremadamente complejo y que algunas de las acciones que efectuamos como especie humana tienen efectos nocivos en la salud, porque la salud es una misma y está interconectada y que lo que afecte a la salud del medio ambiente, también afectará a la salud de los animales y de las personas. También es importante tener en claro que no podemos ir por la vida tratando de exterminar todo lo que vive y “nos perjudica” como especie. Porque, si pusiéramos los roles de los patógenos, los animales y las personas en la balanza de la culpabilidad, quizá ésta se inclinaría más hacia los humanos, debido principalmente al inconmensurable daño que hemos hecho al planeta. Por lo tanto, necesitamos aprender a coexistir con las demás especies y con todo lo que nos rodea, y fácilmente podemos hacerlo cada cual desde nuestras trincheras personales, tratando de que nuestra huella sea lo más pequeña posible, no sólo para prevenir enfermedades sino también con el objetivo de vivir en un mundo mejor.

 

"La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional" 

 

1Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, FMVZ-UNAM

2Red de Biología y Conservación de Vertebrados, INECOL A.C.

 

 

 

 

26 Apr 2024 08:54
El nitroplasto: una revolución en la evolución

El nitroplasto: una revolución en la evolución

Frédérique Reverchon

Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano

Hace algunos días ocurrió una pequeña revolución en el mundo científico. Un [ ... ]

Leer más...
26 Apr 2024 08:48
Historia de los juegos de mesa desde una perspectiva científica

Historia de los juegos de mesa desde una perspectiva científica

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han buscado maneras de divertirse [ ... ]

Leer más...
24 Apr 2024 09:13
Moscas de las flores: polinizando en segundo plano

Moscas de las flores: polinizando en segundo plano

Ío Natalí Araujo-Peña y Vicente Hernández-Ortiz

Red de Interacciones Multitróficas

La polinización es un proceso fundamental en el ciclo de [ ... ]

Leer más...
24 Apr 2024 09:05
Alas nocturnas: la importancia de los murciélagos como polinizadores

Alas nocturnas: la importancia de los murciélagos como polinizadores

Kevin González Gutiérrez y Wesley Dáttilo

Red de Ecoetología

Las angiospermas, plantas con flores, dependen de sistemas reproductivos [ ... ]

Leer más...
19 Apr 2024 08:53
Hongo del maguey: alimento que se produce entre pencas de agave

El hongo del maguey (Pleurotus agaves): alimento que se produce entre pencas de agave

Alejandra Valdez-Betanzos1, Rosalva Mora-Escobedo1 y Gerardo Mata2

El hongo del maguey (Pleurotus agaves) es una [ ... ]

Leer más...
18 Apr 2024 10:16
Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Explorando el lado oscuro de la química: Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Marco Fernando Valtierra Galván, Israel Bonilla Landa, José Luis Olivares Romero

Red de Estudios Moleculares [ ... ]

Leer más...
17 Apr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Apr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Apr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Apr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Apr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Apr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Apr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Apr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Apr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores