Psittacanthus auriculatus, una historia con mezcal oaxacaqueño

Juan Francisco Ornelas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 05 de abril 2022

El mezcal es una bebida cuyo consumo primero se popularizó en el siglo xvi tras la llegada de los españoles al territorio de la Nueva España, y recientemente se redescubrió y se volvió fashionable entre los turistas millenials, particularmente los mezcales blancos o abocados cuya denominación de origen de varios es los Valles Centrales de Oaxaca. En esta región árida también se distribuye el muérdago Psittacanthus auriculatus, una planta parásita de huizaches pero capaz de realizar fotosíntesis. Esta especie de muérdago, habitando entre campos de magueyes en remanentes de vegetación natural, es un recurso clave para las especies con las que interactúa a lo largo de su vida, desde polinizadores hasta artrópodos del suelo, e influye de manera positiva en el funcionamiento y estructura de las comunidades. Por ello, estudiamos la ecología y genómica de estos muérdagos, particularmente para entender la interacción con sus hospederos.

Palabras clave: mezcal, muérdagos, Oaxaca, Psittacanthus

Un beso de mezcal,

El mezcal (del náhuatl mexcalli —de metl o mezcametl ‘maguey o agave’ e ixcalli ‘cocido’, pencas de maguey cocidas) es una bebida mística, mágica, afrodisiaca y extraordinaria, como dice el dicho popular: Pa’ todo mal mezcal, pa’ todo bien, también”. El mezcal surge de la destilación del zumo fermentado del agave (Figura 1). El proceso de su producción inicia con el cultivo de los magueyes que tardan madurar entre 8 y 10 años, una vez en su punto, son cortados en el campo; se cortan las pencas y raíces hasta dejar el centro del maguey al descubierto (piña). Del campo las piñas son transportadas en carretones jalados por bueyes o en camiones de carga a los palenques típicamente cerca de las plantaciones donde encuentran leña y agua para procesarlas. Después, las piñas se pican con golpes de hacha para facilitar su cocción en hornos de piedra refractaria. Una vez que los hornos están listos con las piedras al rojo vivo, se colocan las piñas, se cubren con bagazo y luego con tierra para hornearse por tres días hasta cambiar de blanco a color caramelo (por acción de los carbohidratos o almidones transformados en azúcares). Luego viene la molienda generalmente en un molino egipcio (pozo de cemento con un poste central y una rueda de piedra que gira por la tracción de una bestia de carga controlada por una persona; Figura 1), donde se tritura y desmenuza el maguey cocido que se utilizará para la fermentación en tinas de madera de encino en la que microorganismos desdoblan los hidratos de carbono para convertirlos en alcohol etílico. Al finalizar el proceso de fermentación entre tres y cinco días, los mostos cocidos (tepache) se pasan a los alambiques que se calientan para su destilación y envasado (Figura 1). Los sistemas productivos dependen en su mayor parte de las condiciones naturales de cada región y a la disponibilidad de otros recursos como la leña y el agua. Para degustar un mezcal artesanal, prepare la boca hasta acumular gran cantidad de saliva, coloque sus labios como si se fuera a dar un beso, dele un pequeño sorbo a la copa mezclando la saliva con el mezcal para diluir su potencia, y —deje que la bebida recorra su boca. México es el centro de origen y diversidad de agaves (cerca de 200 especies, la mitad endémicas al país), pero aunque todos los magueyes son del género Agave, solo se usan en la producción de mezcal los que tienen mayor concentración de azúcares. En varias regiones de los estados de Zacatecas, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Guerrero, se producen mezcales con denominación de origen (producto originario de la región), y en Oaxaca particularmente en la región de los Valles Centrales.

Fig 1. (A) Campo de cultivo del maguey mezcalero Agave potatorium,

(B) molino egipcio, (C) mezcales artesanales de varias especies de agave,

y (D) turista, observando, en un palenque de Santiago Matatlán, Oaxaca. Fotos: Etelvina Gándara.

Una planta hemiparásita,

En los Valles Centrales de Oaxaca se encuentra el muérdago Psittacanthus auriculatus (Loranthaceae; Figura 2), una especie endémica a esa región y a la parte más oriental de la Depresión del Balsas hacia Puebla, aunque localmente poco abundante, las poblaciones de ambas regiones están genéticamente diferenciadas. Esta especie es hemiparásita, es decir, es capaz de realizar fotosíntesis, pero depende del hospedero para la obtención de agua y nutrientes minerales. Se unen a sus hospederos a través del haustorio, un órgano homólogo a la raíz, el cual penetra a los tejidos del hospedero creando una conexión vascular como puente entre la parásita y el hospedero. En los Valles Centrales de Oaxaca, P. auriculatusparasita comúnmente los huizaches Acacia schaffneri (80% de prevalencia), y en menor frecuencia A. bilimekii, en la cuenca alta del Río Balsas, y A. cochliacantha (syn. A. cymbispina), A. farnesiana, y A. pennatula, ampliamente distribuidas en matorrales, selvas bajas caducifolias y encinares secos de México entre los 1300 y 2000 m sobre el nivel del mar (Figura 2). Las plantas de P. auriculatus producen entre 100 y 200 flores que abren de manera asincrónica de agosto a octubre. Las flores de color rojo coral, son autocompatibles y parcialmente protándricas, separando sus funciones sexuales a lo largo de su vida. Cada flor produce de 30 a 70 microlitros de néctar por día durante sus dos días de vida y son principalmente polinizadas por colibríes (Saucerottia beryllina, Leucolia violiceps, Calothorax pulcher, Cynanthus latirostris, Phaeoptila sordida), aunque también son visitadas por abejas, abejorros, avispas, hormigas, y mariposas. Sus frutos, que al madurar son de color casi negro, son consumidos por varias especies de aves durante el otoño e invierno, frecuentemente Tyrannus vociferans (78%) y Ptilogonys cinereus (17%; Figura 2). La gente local corta ramas de P. auriculatus y se las dan como forraje a los chivos en tiempos de estiaje. Aunque la biología de este muérdago pareciera ubicua, las intrincadas interacciones entre el muérdago y sus polinizadores, dispersores de semillas, herbívoros y sus hospederos, ––y nosotr@s, aunado a la degradación de los ecosistemas en los Valles Centrales, producto en su mayor parte por el aumento en la apertura de campos de cultivo de magueyes por el crecimiento de la demanda y de la producción, imponen retos significativos que debemos enfrentar con estrategias de producción sustentable que promuevan la conservación de las poblaciones silvestres de magueyes, y la restauración y conservación de esta región caracterizada por su diversidad cultural y endemismos de plantas, y de otras regiones del país con denominación de origen de mezcales.

 

Fig 2. (A) Matorral espinoso en los límites con la selva baja caducifolia. Foto: Juan Francisco Ornelas.

(B) Inflorescencia de Psittacanthus auriculatus. Foto: Juan Francisco Ornelas. (C) Tyrannus vociferans.

Foto: Ernesto A. López-Huicochea. (D–E) Psittacanthus auriculatus creciendo sobre el huizache Acacia schaffneri.

Fotos: Juan Francisco Ornelas.

Y una paradoja en la conservación

Pero, ¿Porqué se debería conservar una planta parásita? ¡Es una paradoja de la conservación! Intuitivamente, la pérdida de una especie de muérdago no debería de representar una amenaza para sus hospederos y podría en contra proveer un beneficio. Sin embargo, los recursos que ofrecen los muérdagos (polen, néctar, frutos, hojas, y sitios de anidación) son clave para la sobrevivencia de muchas especies de animales, jugando un rol positivo en el funcionamiento de los ecosistemas. Indirectamente, los muérdagos también influyen en la estructura de las comunidades por la hojarasca que producen, particularmente en zonas áridas, incrementando la heterogeneidad en la entrada de nutrientes. Esto impulsa la disponibilidad de artrópodos de hojarasca debajo de árboles infectados con muérdagos, incluyendo aquellos preferidos por especies de aves que forrajean en el suelo. Además, la distribución restringida de P. auriculatus en México, su tamaño poblacional pequeño, y la explotación por la gente como forraje para los chivos constituyen presiones hacia su extinción. A pesar de que nuestros estudios predicen condiciones adecuadas para la expansión de su hábitat bajo escenarios futuros de cambio climático, la vegetación de los Valles Centrales de Oaxaca ha sido históricamente degradada por factores antropogénicos y recientemente de manera acelerada por el aumento en el cultivo extensivo de mezcales ante la demanda de consumo (Figura 3). Este fenómeno se repite con otros cultivos cuya demanda aumenta de manera acelerada, de la producción en el traspatio de manera artesanal, en alambiques familiares y espacios rurales diversos, a la de extensos monocultivos de la agroindustria intensiva ––por ejemplo, el consumo de aguacate en el Super Bowl, con efectos devastadores a nivel ecosistémico hasta ahora en su mayor parte ignorados. El cambio reciente en la demanda para consumo de mezcales impone retos significativos en la sobrevivencia de métodos tradicionales de producción de mezcal, imponiendo costos ambientales como la erosión y desertificación, la contaminación y desplazamiento de agaves nativos, y en la región retos para la conservación de poblaciones silvestres y su diversidad genética y de la vegetación caracterizada por números altos de endemismos relicto.

 

Fig 3. (A–G) Diversidad de palenques en Santiago Matatlán, Oaxaca. (B) Campos abiertos para pastoreo

y cultivo de magueyes en Villa de Mitla, Oaxaca, con remanentes de vegetación original y huizaches

(H) donde crece Psittacanthus auriculatus (I). Fotos: Juan Francisco Ornelas

Por todas estas razones entonces, haciendo la analogía con el dicho “Pa’ todo mal mezcal, pa’ todo bien, también”, es posible tener la oportunidad de degustar un mezcal oaxaqueño, pa’ todo bien, si actuamos a tiempo, y no quedarnos con el mal sabor de boca ante los escenarios expuestos (Figura 4), sobretodo si lo degustamos como si fuera un shot de tequila. Aunque se vislumbra difícil revertir las tendencias en los cambios repentinos de consumo de productos naturales, particularmente por los beneficios económicos a nivel local, es importante al menos iniciar con la generación de conocimiento básico para aspirar por escenarios de producción mezcales, más sustentables y sostenibles. En colaboración con mis estudiantes, técnico académico, investigadores del INECOL y de otras instituciones académicas, estamos realizando un proyecto de investigación para generar datos genómicos e información básica sobre la anatomía y germinación de las semillas (Figura 4). Con el genoma de P. auriculatus como referencia, analizaremos el hemiparasitismo entre especies de Psittacanthus y así poder entender el papel del cambio de hospedero en su especiación, la pérdida estacional de hojas y suculencia en ambientes áridos, la formación del haustorio y sus cambios asociados al cambio de hospedero, los sistemas reproductivos y de polinización, y el contenido químico de las hojas para la extracción de fármacos usados en medicina tradicional, teniendo en mente el contexto ambiental y cultural donde viven.

Fig 4. (A–B) Empresa productora de mezcales con un esquema agroindustrial intensivo basado en monocultivos

de maguey en Santiago Matatlán, Oaxaca. Fotos: Juan Francisco Ornelas.

(C–E) Investigadores colectando material de Psittacanthus auriculatus para obtención de datos genómicos,

ejemplares de referencia para herbario, y frutos para estudios de anatomía y germinación.

Fotos: Etelvina Gándara, Ernesto A. López-Huicochea, Juan Francisco Ornelas.

 

Agradecimientos:

Se agradece al CONACyT por financiamiento al proyecto de Ciencia Básica “Genómica de Psittacanthus: especiación, haustorio, y hemiparasitismo” (A1-S-26134).

 

Slider: Campo de cultivo del maguey mezcalero Agave potatorium, Foto: Etelvina Gándara e Inflorescencia de Psittacanthus auriculatus. Foto: Juan Francisco Ornelas

18 Apr 2024 10:16
Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Explorando el lado oscuro de la química: Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Marco Fernando Valtierra Galván, Israel Bonilla Landa, José Luis Olivares Romero

Red de Estudios Moleculares [ ... ]

Leer más...
17 Apr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Apr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Apr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Apr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Apr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Apr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Apr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Apr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Apr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Jan 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores