Alas de esperanza es un apasionante serie de documentales que pretende llevar al espectador en un cautivador viaje a través del fascinante mundo de los colibríes en México. El proyecto es especialmente relevante por la importancia de los colibríes en el ecosistema mexicano y su vulnerabilidad ante los retos actuales.
Estas pequeñas aves, conocidas por su belleza y agilidad en el vuelo, desempeñan un papel crucial en la polinización de las flores, asegurando la reproducción de numerosas especies vegetales. Sin embargo, se enfrentan a amenazas como la pérdida de hábitat, la degradación medioambiental y el cambio climático, que ponen en peligro su supervivencia. Estos cortometrajes tratarán de mostrar la importancia de conservar y proteger a las 59 especies de colibríes mexicanos y su hábitat, así como los esfuerzos de conservación que distintos colectivos y personas están realizando para su protección. A través de imágenes espectaculares y narraciones cautivadoras, mostraremos cómo los colibríes se adaptan a su entorno y afrontan retos diarios para sobrevivir. Se presentarán las características únicas de cada uno de los protagonistas y las estrategias que emplean para alimentarse, reproducirse y defender su territorio.
Capítulo 1.
El Colibrí Tijereta Mexicano, una especie en peligro de extinción
Sinopsis
El Colibrí Tijereta Mexicano (Doricha eliza), que sólo se encuentra en México, está al borde de la extinción. Este capítulo nos lleva de viaje a través de la selva baja caducifolia de Veracruz, donde somos testigos de la lucha diaria de estas extraordinarias aves por sobrevivir. Pero cuando ocurre un desastre -un devastador incendio en Miradores- seguimos a los colibríes y a sus protectores humanos hasta un nuevo santuario en Chavarrillo. A través de impresionantes imágenes y retratos íntimos, conocemos a los apasionados pobladores de este pueblo que luchan por salvar esta especie: desde el guía local Alexis Jarvio Rodríguez, el colectivo NatJún, y quien donó sus tierras para la creación de la reserva “Doricha”, Don Erasmo Ferto. El Dr. Fernando González García, experto en la materia, nos explica cómo la creación de esta reserva supone un refugio para estos colibríes. Este capítulo no trata sólo de la lucha por la supervivencia de un ave, sino que es un testimonio del poder de la acción comunitaria frente a la crisis medioambiental. Los espectadores se sentirán movidos a unirse a la causa y ayudar a garantizar un futuro para esta criatura única y hermosa.
Directores
Miguel Ángel San Martín Cruz
Sandra Lizveth Enríquez López
Rafael Villegas Patraca
Director de fotografía
Miguel Ángel San Martín Cruz
Guión
Miguel Ángel San Martín Cruz
Sandra Lizveth Enríquez López
Narración
Sandra Lizveth Enríquez López
Producción
Rafael Villegas Patraca
Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados (USPAE), INECOL
IDEA WILD
The Pollination Project