Mociño: observador incansable de la naturaleza

Juan Esteban Martínez Gómez y Noemí Matías-Ferrer

Red de Interacciones Multitróficas

Conmemoramos el 204 aniversario de José Mariano Mociño, eminente científico mexicano y polímata, pionero en la exploración naturalista de la Nueva España.

Este 19 de mayo de 2024 conmemoramos el 204avo aniversario luctuoso de José Mariano Mociño y Losada, mexiquense, naturalista y observador incansable de la naturaleza que recorrió como ningún otro el territorio de la Nueva España. Mociño fue un connotado polímata, reconocido como médico, botánico, zoólogo, vulcanólogo, etnólogo, lingüista, matemático, astrónomo y promotor de instituciones. Mociño, el hombre, se funde de manera indisoluble con las exploraciones en las que participó durante la Real Expedición Botánica a la Nueva España, cómo colector, curador, analista, divulgador y custodio fiel, hasta el fin de sus días, de los materiales de la expedición.

Mociño se incorporó a la Real Expedición Botánica poco después de haberse graduado cómo médico en 1787. Contaba con un amplio conocimiento de las plantas medicinales, sus usos por los pobladores indígenas y conocimiento del idioma náhuatl. En 1792 se embarcó en la expedición comandada por el Almirante Bodega y Quadra para explorar la frontera septentrional de la Nueva España. Lo acompañaron otros integrantes de la Real Expedición como Atanasio Echeverría, José María Maldonado y José Cardero. Este equipo logró retratar, con ilustraciones fieles y una narrativa innovadora, la vida de los nativos de la isla de Nutka, o isla de Vancouver – Bodega y Quadra. También dieron cuenta de las tensiones entre los reinos de España e Inglaterra. Mociño tuvo un papel preponderante porque él fue capaz de comunicarse con los nativos.

En 1793, Mociño se convirtió en el botánico oficial de la Real Expedición, después de la muerte inesperada de Juan del Castillo. En Veracruz se embarcó con Atanasio Echeverría con rumbo a la región de Los Tuxtlas para estudiar la erupción del volcán de San Martín Tuxtla. Mociño con mucho ingenio construyó equipos para hacer diversas mediciones. Se ganó la admiración de los pobladores de San Andrés Tuxtla. También empezó la exploración de esta región. La estancia en Los Tuxtlas dio a Mociño la oportunidad de finalizar su manuscrito “Noticias de Nutka” así como el conocimiento para preparar la exploración del sureste mexicano y Centroamérica. La región de los Tuxtlas es privilegiada por su riqueza y biodiversidad, alberga aproximadamente 3300 especies de plantas; cerca del 10 % de las especies registradas en México. Unas 30 especies son endémicas de la región,163 son de interés comercial y unas 100 especies tienen propiedades medicinales. El tiempo que pasó Mociño en los Tuxtlas, lo preparó para sus viajes a la frontera meridional de Nueva España ya que en Los Tuxtlas se encuentra el 70% de las especies centroamericanas.

La fauna también es abundante en Los Tuxtlas. En la región se han registrado unas 550 especies de aves, casi la mitad de las especies que hay en México. Destacan especies endémicas como el colibrí fandanguero cola larga y la paloma tuxtleña. Muchas especies de aves migratorias que inviernan allí. También, habitan allí 52 especies de mamíferos terrestres no voladores incluyendo especies en riesgo como el mono araña y el puma; 56 especies de anfibios y 123 de reptiles, con especies endémicas como la ranita del Volcán San Martín. Los Tuxtlas brindaron a Mociño la oportunidad para afirmarse cómo botánico y robustecerse cómo zoólogo a través de la colecta y curación de ejemplares de aves.

La Real Expedición tenía programado su fin para 1794. Sin embargo, los expedicionarios convencieron al Virrey de Revillagigedo de proseguir. En 1795, año en que se fundaron los consulados de Veracruz y Acapulco, y se abrieron los puertos del Imperio Español a buques de otras naciones. Sessé zarparía con su equipo rumbo a las islas de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Mociño y de la Cerda recorrerían Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guatemala, Nicaragua y Honduras. José Longinos Martínez por separado recorrería la península de Yucatán; la muerte lo encontraría en la Ciudad de Campeche. Mociño retornaría a la Ciudad de México en 1799. Con estos recorridos concluyó la fase de exploración de la Real Expedición Botánica a la Nueva España y daba inicio la fase de gabinete, para ordenar, clasificar e ilustrar muchos de los ejemplares colectados.

Erupción del Volcán San Martín Tuxtla, Veracruz. Archivo General de la Nación

Mociño es el ejemplo por antonomasia del explorador que sufre las inclemencias del tiempo para alcanzar lugares remotos, soportando el frío intenso, el calor extenuante, las lluvias torrenciales, los mares agitados, así como las convulsiones políticas de su tiempo. Mociño es uno de los grandes exploradores del periodo virreinal. Sin duda, vivió una época luminosa; cuando las reales expediciones botánicas a diferentes partes del Imperio estaban en curso o habían concluido (del Perú y Chile, Nueva Granada y Nueva España). También era el momento de nuevas expediciones a la Nueva España con fines novedosos, como la de Humboldt para estudiar la geografía de las plantas y la minería mexicana o la de Balmis, José Salvany e Isabel Zendal con el objetivo de distribuir la vacuna contra la viruela en todos los confines del planeta. Una época que nos ha dejado un gran legado que debemos apreciar con orgullo. Sean estas palabras un modesto homenaje para un científico mexicano excepcional.

Referencias

  • Coates, R. I., Aguirre, A., & Campos-Villanueva, Á. (2015). Plant use by artisans within the Los Tuxtlas biosphere reserve, Southern Mexico. Human Ecology, 43, 621-631.
  • González-Christen, A., & Coates, R. (2019). Los mamíferos no voladores de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 90.
  • Mociño y Losada, J. M. & de Sessé y Lacasta, M. (2010-2020). La Real expedición botánica a Nueva España. Siglo XXI Editores, 14 volúmenes
  • Torres-Hernández, L. A., Ramírez-Bautista, A., Cruz-Elizalde, R., Hernández-Salinas, U., Berriozabal-Islas, C., DeSantis, D. L., ... & Wilson, L. D. (2021). The herpetofauna of Veracruz, Mexico: composition, distribution, and conservation status. Amphibian and Reptile Conservation, 15(2), 72

 

"La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional"