Jueves 13 de noviembre 2025 · 12:00 pm · Sala de videoconferencia, edificio A, campus III

https://us02web.zoom.us/j/86350462476?pwd=CXruFcWReDM29Z71e1399s3Dh9jZea.1

ID de reunión:   863 5046 2476

 

Las montañas albergan una gran biodiversidad y altos niveles de endemismo como resultado de las interacciones entre procesos geológicos complejos y mecanismos evolutivos modelados por gradientes ambientales, diversificación del hábitat y estabilidad climática. Las montañas son particularmente vulnerables al cambio climático y a las modificaciones del uso de la tierra, convirtiéndolas en centinelas de detección temprana de los cambios de la biodiversidad. Sintetizo 30 años de estudios sobre el conocimiento de los patrones de diversidad y composición de los escarabajos del estiércol en montañas neotropicales. Se resalta que la magnitud de la respuesta de la diversidad al cambio de uso del suelo depende tanto de la ubicación de la montaña como de la afinidad biogeográfica de las especies que integran la biota. Mientras que un estudio comparativo temporal (de muestras separadas 25 años) a lo largo de un gradiente de elevación en el Cofre de Perote, sugiere que la comunidad de escarabajos en su conjunto se ha desplazado 200 m hacia arriba en la montaña y que la expansión del rango hacia la parte alta es un patrón común en las especies de afinidad neotropical, proceso que impulsa la homogeneización biótica de la montaña. Además, una porción importante de especies de afinidad holártica pertenecientes a dos subfamilias se han extinguido localmente (16 %) o ha cambiado de rango altitudinal, impulsando la diferenciación y la homogeneización biótica. Los cambios en la diversidad beta temporal en el gradiente de elevación fueron explicados por las diferencias en la temperatura entre años. En general, los datos apoyan la hipótesis del desgaste biótico de las tierras bajas, aunado a mayores cambios en la composición de especies por encima de los 1600 m de elevación. Finalmente, se presentan las perspectivas de estudios a futuro que permitan una aproximación integral al entendimiento de los efectos del cambio ambiental global en las montañas.