Ma. Susana Alvarado Barrientos
Investigador Titular A SNI Nivel I
Tel: (228) 842 18 00 ext. 4309
Edificio “A”, Campus I
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Currículum en extenso
Líneas de Investigación
Ecohidrología e interacciones ecosistema-atmósfera
Integrando conceptos y métodos de hidrología, ecología, ecofisiología vegetal y edafología me interesa el estudio de:
- Funcionalidad hidrológica de los ecosistemas.
- Mecanismos y procesos hidrológicos que ayudan a explicar patrones ecológicos.
- Efectos del cambio en la cobertura /uso del suelo sobre la hidrología y clima local.
- Interacciones de los ecosistemas con la atmósfera (principalmente los procesos de evapotranspiración y el intercambio de carbono).
Los estudios ecohidrológicos proveen conocimientos y elementos técnicos que pueden respaldar la toma de decisiones a nivel político y operativo pertinentes a la provisión de servicios ambientales, el manejo integrado de los recursos hídricos y de mitigación/adaptación al cambio climático. El trabajo multidisciplinario colaborativo es central de las investigaciones bajo el marco de la ecohidrología, de tal manera que cuento con colaboradores dentro y fuera de la institución, y siempre estoy dispuesta a abrir más áreas de colaboración.
Síntesis curricular
Formación académica
- Licenciatura. Ingeniería Forestal, 2003. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala. Cum Laude.
- Maestría. M.Sc. Hydrology with Ecohydrology specialization, 2007. Vrije Universiteit Amsterdam, Países Bajos. High Merit.
- Doctorado. Ph.D. Earth and Environmental Sciences, 2013. University of New Hampshire, EEUU.
Estancias académicas
- Posdoctorado. Universidad Nacional Autónoma de México – Centro de Ciencias de la Atmósfera, 2013–2015.
Experiencia Profesional
- Investigador Titular A. Ecología Funcional. Instituto de Ecología, A.C. Abril 2018 a la fecha.
- Cátedra CONACYT. El Colegio de la Frontera Sur, Estación para la Recepción de Información Satelital-Chetumal. Octubre 2015 – Marzo 2018.
- Coordinadora de campo del proyecto Fondo del Agua. Fundación Defensores de la Naturaleza, Guatemala. 2003 – 2005.
Proyectos de Investigación (como responsable)
Vigentes
- Intercambio neto de carbono biósfera-atmósfera y revisión de factores de emisión de ecosistemas mexicanos (CONACyT- Estancias Posdoctorales por México) Responsable académica.
Concluidos
- Monitoreo de interacciones biósfera-atmósfera en México. (CONACyT–Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica; F0003-2019-04 No301289). Responsable técnica.
- Monitoreo intensivo de procesos ecosistémicos para el desarrollo y validación de productos de percepción remota satelital (CONACyT–Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica, Joven Investigador; INFR-2016-1 No269269). Responsable técnica.
Formación de recursos humanos
Docencia
Tesis en proceso
- Luis Briones Sánchez (BUAP, Lic. Biología) – “Respiración del suelo en etapa temprana de restauración de bosque en valle aluvial de montaña tropical”
- Ottmar Reyes Jiménez (ITecSup Alamo Temapache, Lic. Ing. Ambiental) – “Emisiones de gases de efecto invernadero del suelo asociadas a la restauración ecohidrológica de manglar: caso Laguna Tampamachoco”
- Seth Arellano Castillo (UV, Lic. Biología) – “El efecto de la vegetación riparia sobre el movimiento del agua a través del suelo ribereño en agroecosistemas de montaña tropical”
- Esveidy Ramírez González (INECOL, PhD) – “Consumo de agua del cafetal bajo sombra: transpiración de cafetos y árboles de sombra”
- Judith Vásquez Benavides (INBIOTECA, PhD) – “Dinámica del carbono en manglares bajo restauración con especial atención al metano”
Tesis terminadas
- Irlanda Itzamar Hernández Silva (ECOSUR, Maestría) – “Estimación de la evapotranspiración de diferentes usos de suelo en el sur de Quintana Roo con el modelo satelital METRIC”. 10 julio 2020.
Publicaciones selectas
Artículos arbitrados
- Salazar-Martínez D., Holwerda F., Holmes T., Yépez E., Hain C., Alvarado-Barrientos S, … Vivoni E. (2022) Evaluation of remote sensing-based evapotranspiration products at low-latitude eddy covariance sites. Journal of Hydrology, in press. FI: 5.72
- Tarin-Terrazas T., Alvarado Barrientos MS, Cueva-Rodríguez A., Hinojo-Hinojo C., González Del Castillo, Sánchez-Mejía Z, Villarreal-Rodríguez S, Yépez-González E (2021) Sinergias para diseñar, evaluar e informar soluciones climáticas naturales. Elementos para Políticas Públicas, 2(2): 93-108.
- Poyatos R, Granda V, Flo V, Adams MA, Adorján B, Aguadé D, Aidar MPM, Allen S, Alvarado-Barrientos MS, … Martínez-Vilalta J (2021) Global transpiration data from sap flow measurements: the SAPFLUXNET database. Earth Syst. Sci. Data, 13, 2607-2649. FI: 11.33
- Alvarado-Barrientos MS, Hernandez Silva II, López Martínez JO, Macario Mendoza PA (2021) Examinando el aspecto biofísico del cambio climático: el impacto de deforestar para cultivar caña de azúcar. Revista Mesoamericana de Biodiversidad y Cambio Climático-Yu’am, 4(2):56-67.
- Alvarado-Barrientos MS, López-Adame H, Lazcano‐Hernández HE, Arellano-Verdejo J, Hernández-Arana HA (2021). Ecosystem‐atmosphere exchange of CO2, water and energy in a basin mangrove of the northeastern coast of the Yucatan Peninsula. Journal of Geophysical Research - Biogeosciences, 125, e2020JG005811. FI: 3.41
- Muñoz-Villers LE, Geris J, Alvarado-Barrientos MS, Holwerda F, Dawson, TE (2020) Coffee and shade trees show complementary use of soil water in a traditional agroforestry ecosystem, Hydrol. Earth Syst. Sci. Discuss., 24, 1649–1668, https://doi.org/10.5194/hess-24-1649-2020. FI: 4.94
- Muñoz-Villers LE, Holwerda F, Alvarado-Barrientos MS, Geissert DR, Dawson TE (2018) Reduced dry season transpiration is coupled with shallow soil water use in tropical montane forest trees. Oecologia, 188: 303-3017. FI: 3.127
- Delgado-Balbuena J, Yépez EA, Paz Pellat F, Ángeles Pérez G, Aguirre Gutiérrez C, Alvarado Barrientos MS, et al. (2018) Base de datos de flujos verticales de dióxido de carbono en ecosistemas terrestres y costeros en México. Elementos para Políticas Públicas, 2(2): 93- 108.
- Asbjornsen H, Manson R, Scullion J, Holwerda F, Muñoz-Villers L, Alvarado-Barrientos MS, Geissert D, Gomez-Tagle A, Dawson T, McDonnell J, Bruijnzeel LA (2017) Interactions between payments for hydrologic services, landowner decisions, and ecohydrological consequences: synergies and disconnection in the cloud forest zone of central Veracruz, Mexico. Ecology and Society 22(2):25. FI: 3.310
- Holwerda F, Alvarado-Barrientos MS, González T (2016) Surface energy exchange in a tropical montane cloud forest environment: flux partitioning, and seasonal and land cover-related variations. Agricultural and Forest Meteorology 228: 13-28. FI: 4.461
- Muñoz-Villers LE, Holwerda F, Alvarado-Barrientos MS, Geissert D, Marín-Castro BE, Gómez-Tagle A, McDonell J, Asbjornsen H, Dawson TE, Bruijnzeel LA (2015) Efectos hidrológicos de la conversión del bosque de niebla en el centro de Veracruz, México. Bosque 36: 395-407. FI: 0.556
- Zanchi FB, Waterloo MJ, Peralta Tapia A, Alvarado-Barrientos MS, Bolson MA, Luizão FJ, Manzi AO, Dolman AJ (2015) Water balance, nutrient and carbon export from a heath forest catchment in central Amazonia, Brazil. Hydrological Processes 29: 3633-3648. FI: 2.768
- Alvarado-Barrientos MS, Holwerda F, Geissert D, Muñoz-Villers LE, Gotsch S, Asbjornsen H, Dawson TE (2015) Nighttime transpiration in a seasonally dry tropical montane cloud forest environment. Trees Structure & Function 29: 259-274. FI: 1.706
- Alvarado-Barrientos MS, Holwerda F, Asbjornsen H, Dawson TE, Bruijnzeel LA (2014) Suppression of transpiration due to cloud immersion in a seasonally dry Mexican weeping pine plantation. Agricultural and Forest Meteorology 186: 12-25. FI: 4.461
- Alvarado-Barrientos MS, Hernandez-Santana V, Asbjornsen H (2013) Variability of the radial profile of sap velocity in Pinus patula from contrasting stands within the seasonal cloud forest zone of Veracruz, Mexico. Agricultural and Forest Meteorology 168: 108-119. FI: 4.461
- Asbjornsen H, Goldsmith GR, Alvarado-Barrientos MS, Rebel K, van Osch FP, Rietkerk MG, Chen J, Gotsch S, Tobón C, Geissert DR, Gómez-Tagle A, Vache K, Dawson TE (2011) Ecohydrological advances and applications in plant water relations research: a review. Journal of Plant Ecology 4: 3-22. FI: 1.769
Libros
- Guerra A, Alvarado MS (2006) De la Sierra de las Minas al Valle de San Jerónimo: acciones locales para la gestión integrada del agua. Serie Técnica Informe Técnico no. 343, CATIE, San José Costa Rica. 98 pp. ISBN 9977-57-417-0
Artículos de divulgación y entrevistas
Espacio personal
En las fotografías muestro ejemplos de trabajo de campo y laboratorio para estudios ecohidrológicos. También muestro a algunos de los alumnos de la 2nda edición (feb 2020) del curso de posgrado de Ecohidrología en el INECOL.