TRANSPARENCIA INECOL
Ciencia hoy
Diversidad estructural en los tallos de especies tropicales de angiospermas


La diversidad de formas y estructuras que se encuentran en la naturaleza es inmensa, mucha de la inspiración que el hombre ha recibido para el desarrollo de materiales y diseños de máquinas proviene precisamente de las formas y estructuras que encontramos ahí afuera.
Las plantas son testimonio de dicha diversidad, existen especies de plantas con distintos hábitos que ocupan diferentes ambientes y que presentan una diversidad estructural admirable en sus tallos. Comparando la estructura anatómica de las especies arbóreas con las de lianas encontramos un patrón estructural en las lianas: dimorfismo de vasos, mayor abundancia de parénquima, menor cantidad de fibras y presencia de células perforadas de radio. En las lianas es común la presencia de variantes cambiales, o sea, patrones de división cambial no uniformes alrededor de los tallos. Las variaciones pueden dar origen a xilema interrumpido (Bignoniaceae, Malpighiaceae, Leguminosae), tallo compuesto (Sapindaceae), cambios sucesivos (Leguminosae, Amaranthaceae), o floema incrustado (interxilemático, Acanthaceae, Avicenniaceae). Varios tipos de árboles también presentan dichas variaciones cambiales, como el mangle Avicennia.La función que puedan tener estas variaciones van desde un aumento de flexibilidad hasta la reparación de daños. La madera (xilema secundario) de las especies tropicales, tanto arbóreas como lianas, responde a los cambios del clima por medio de la formación de anillos de crecimiento anuales, tanto en especies siempre verdes como en especies caducifolias. En muchos casos, en las especies caducifolias o semi-caducifolias, el floema secundario también responde a los cambios climáticos con la formación de anillos de crecimiento. Dentro de las Angiospermas, el grupo de las monocotiledoneas suele carecer de crecimiento secundario. Sin embargo, algunas monocotiledoneas arbóreas presentan ya sea un meristemo de engrosamiento secundario (MEP; Asparagales) o un crecimiento difuso (Arecales). En algunas palmeras, a la vez, se ha encontrado un meristemo de engrosamiento semejante al MEP, algo que contradice el paradigma vigente. Actualmente, nuestro equipo de trabajo está enfocado a entender la variación de los crecimientos tanto en tallos como en raíces de Angiospermas, así como también a estudiar aspectos de conductividad hidráulica y biomecánica específicos de las lianas.
La Dra. Angyalossy se graduó en Ciencias Biológicas por la Universidad de São Paulo (1977) y obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas (Botánica) por la Universidad de São Paulo (1987). Trabajó como investigadora en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (1978-1990) y realizó su postdoctorado en Hamburgo (Alemania, 1989) y en Madison (EEUU, 1993 y 2001). Montó el Laboratorio de Anatomía e Identificación de Maderas y entrenó un equipo técnico en el Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA), en Managua, Nicaragua (1984-1987). Desde 1990 es profesora de la Universidad de São Paulo, donde obtuvo el título de Profesor Libre-Docente en 2007. Tiene experiencia en la área de Botánica, con énfasis en anatomía vegetal, donde imparte disciplinas en la licenciatura y en el posgrado. Trabaja sobre todo con los temas: anatomía e identificación de la madera, anatomía de la corteza (floema y peridermis), anatomía del sistema caulinar y radicular. Tiene como principales tópicos de estudio: i) estacionalidad de la actividad cambial, formación y diferenciación del xilema y del floema secundarios en especies arbóreas y lianescente; ii) ontogenia, filogenia y evolución del sistema vascular de lianas; variantes cambiales en tallos y raíces de especies lianescentes y arbóreas; iii) conductividad hidráulica y biomecánica de lianas, con colaboración, respectivamente, de los doctores Guillermo Ángeles (Instituto de Ecología, Xalapa, México) y Nick Rowe (Centre National de la Recherche Scientifique, Montpellier, Francia).
Algunas de sus publicaciones recientes son:
1. Angyalossy, V., Angeles, G.; Pace, Marcelo R. ; Lima, André C. et al. 2012. An Overview of The Anatomy, Development and Evolution of the Vascular System of Lianas. Plant Ecology And Diversity 5: 167-182.
2. Pace, M.R., Lohmann, L.G., Angyalossy, V. 2011. Evolution of Disparity Between The Regular And Variant Phloem In Bignonieae (Bignoniaceae). American Journal Of Botany 98: 602-618.
3. Pace, M.R., Botânico, M.P., Angyalossy, V. 2011. Diversity of Metaxylem Vessel Elements in Three Syagrus Palms (Arecaceae) of Different Habits. Acta Botanica Brasílica (Impresso) 25: 315-323.
4. Soliz-Gamboa, C., Rozendaal, D.M.A., Ceccantini, G., Angyalossy, V., et al. 2011. Evaluating the Annual Nature of Juvenile Rings in Bolivian Tropical Rainforest Trees. Trees
Proyecto UC – Mexus
Coordinación de actividades de investigación y comunicación para combatir la marchitez por Fusarium y el escarabajo polífago barrenador, un complejo ambrosial emergente.
Leer más...Ganadería La Luna
La sustentabilidad es un concepto de cómo proveer los mejores beneficios para el ser humano y para el medio ambiente, tanto en el presente como en el futuro. Este objetivo sólo se [ ... ]
Leer más...Project Extension Campus III What is the Institute of Ecology A.C.?
The Institute of Ecology AC (INECOL) is one of 27 Public Research Centers run by the Mexican Council of Science and Technology (CONACYT). [ ... ]
Leer más...Cloud Forest Sanctuary An urban forest for Xalapa and its people
What is the Cloud Forest Sanctuary?
The Cloud Forest Sanctuary is a very unique remnant of native forest located next to the Clavijero [ ... ]
Leer más...Café in Red
Sistema de coordinación, sinergia y concurrencia entre las instituciones académicas, asociaciones civiles, sector privado y gubernamental, bajo un modelo de investigación, desarrollo [ ... ]
Leer más...Conferencia Iberoamericana de Reservas de Biosfera
La Red IberoMaB formada por los comités MaB de 24 países y los gestores de 154 reservas de biosfera de Iberoamérica y el Caribe, decidieron elaborar [ ... ]
Leer más...Programa para El Hombre y la Biosfera MaB México Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO CONALMEX
En un contexto de tensiones de la Guerra Fría, la Revolución Cultural en China y la edificación [ ... ]
Leer más...Santuario del Bosque de Niebla Un bosque urbano para la ciudad de Xalapa
¿Qué es el Santuario del Bosque de Niebla?
El Santuario del Bosque de Niebla del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero [ ... ]
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN PUESTO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE PLANTAS, CON ESPECIALIDAD [ ... ]
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El INECOL invita a participar en la Convocatoria [ ... ]
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) invita [ ... ]
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
RED DE AMBIENTE Y SUTENTABILIDAD
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
RED AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El Instituto de Ecología A.C. (INECOL) invita [ ... ]
Bolsa de trabajoRead more...CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN PUESTO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE PLANTAS, CON ESPECIALIDAD [ ... ]
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El INECOL invita a participar en la Convocatoria [ ... ]
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) invita [ ... ]
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
RED DE AMBIENTE Y SUTENTABILIDAD
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
El Instituto de Ecología A.C. (INECOL) invita [ ... ]
Leer más...CALL TO OCCUPY THE POSITION OF PRINCIPAL RESEARCHER (Investigador Titular A)
DEPARTMENT OF BIODIVERSITY [ ... ]
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR
RED DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL OCCIDENTE MEXICANO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
RED DE ESTUDIOS MOLECULARES AVANZADOS
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
RED DE ESTUDIOS MOLECULARES AVANZADOS
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
RED DE ESTUDIOS MOLECULARES AVANZADOS
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (ASOCIADO C)
RED DE INTERACCIONES MULTITRÓFICAS
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE TÉCNICO ACADÉMICO
Leer más...CONVOCATORIA PARA OCUPAR PUESTO DE INVESTIGADOR (TITULAR A)
UNIDAD DE SERVICIOS PROFESIONALES ALTAMENTE [ ... ]
Leer más...