El herbario del fue fundado en 1975, en el seno del entonces Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB); es uno de los cerca de 60 herbarios institucionales que existen en México. Inicialmente XAL se concibió como la colección de apoyo del proyecto Flora de Veracruz , e incluía sólo especímenes de plantas vasculares. Actualmente sus acervos abarcan, además de plantas vasculares, una colección de hongos y líquenes y una de briófitas.
El acervo del Herbario XAL está constituido básicamente por especímenes desecados, pero incluye también otro tipo de colecciones como son fotografías de ejemplares y microfichas de literatura taxonómica y especímenes de herbarios históricos y tipos. Igualmente, las bases de datos son ahora parte importante del acervo del herbario y en XAL se han desarrollado las correspondientes a plantas vasculares, hongos y líquenes, y la de briofitas.
Plantas vasculares
El grupo de las plantas con flores constituye cerca del 95 % de los especímenes de las colecciones de plantas vasculares de XAL.
Esta parte del acervo contiene muestras correspondientes a
Las familias representadas con más de 2,500 especímenes son, en orden decreciente: Asteraceae, Poaceae, Rubiaceae, Leguminosae, Solanaceae, Euphorbiaceae, Orchidaceae, Malvaceae, Piperaceae y Cyperaceae.
Este grupo de plantas conforma apenas el 1% de los especímenes de las colecciones de plantas vasculares de XAL, representando
Las familias mejor representadas son Pinaceae y Zamiaceae, ambas con un buen nivel de curación.
Pteridofitas
Los helechos y plantas afines constituyen alrededor del 5 % del acervo de las colecciones de plantas vasculares. La representación de este grupo abarca alrededor de
Esta sección del herbario goza de un buen nivel de curación en todos sus taxa. Entre las familias con mayor número de ejemplares se encuentran las Aspleniaceae, Dryopteridaceae, Polyppodiaceae, Pteridaceae (Adiantaceae), Selaginellaceae y Thelypteridaceae.
Las briofitas comunmente incluyen a tres grupos de plantas: hepáticas, antoceros y musgos. Consisten en tres linajes filogeneticamente separados, por lo que ya no se clasifican en un mismo grupo taxónomico.
En conjunto, las briofitas son un elemento muy importante ecológicamente en muchos ecosistemas. También representan linajes históricamente cruciales. Por ejemplo, las comparaciones con la filogenia las hepaticas ayudan en el entendimiento de la conquista de las plantas al medio terrestre. Las comparaciones con la filogenia de los musgos son referencia para el origen de las plantas vasculares.
Existen unas 18 000 especies de briofitas. Entre estas, los musgos son el grupo más diverso en especies.
Sergio Avendaño Reyes
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Curador del Herbario XAL
Carlos Manuel Durán Espinosa
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Técnico del Herbario